27 de marzo: Nancy Fraser








Nancy Fraser (1947)

Álvaro Domínguez Armas



Mi encuentro con Nancy Fraser puede catalogarse de fortuito. La primera vez que leí algo suyo fue a principios del mes de marzo por motivo de la huelga feminista del 8M, concretamente, un artículo que publicó en The Guardian (“Un feminismo para el 99%: por eso las mujeres haremos huelga este año”) junto con otras pensadoras, entre las que se encuentran algunos nombres ya conocidos en este #MesdelasFilósofas como Angela Davis. En el artículo se reivindica una protesta a nivel mundial contra la violencia machista, demostrando que a través de campañas como #MeToo, #UsToo y #TimesUp se ha puesto de manifiesto algo que las mujeres ya sabían: la violencia machista acecha la vida cotidiana de las mujeres, por lo que (cito del artículo) “su campaña en contra debe ser internacional”.

Mi interés por esta filósofa se acrecentó al leer una frase del mismo artículo donde declaraba que “el silencio se impone”, refiriéndose al silencio público de las mujeres sobre lo que siempre ha estado encubierto; la violencia machista. En otras palabras, el silencio no existe simplemente por el miedo o la vergüenza de hablar. Ante declaraciones de tal calibre, mi curiosidad por sus teorías iba “in crescendo”. Tristemente, su nombre no había aparecido en ningún momento de las clases del grado en filosofía, una lástima. 

Nancy Fraser nació el 20 de mayo de 1947 en Baltimore, Estados Unidos. Actualmente es profesora de Ciencias Políticas y Sociales en The New School, la Nueva Escuela de Investigación Social, fundada en 1919 por John Dewey o Charles Baird, entre otros, y que tuvo entre sus filas de docencia a pensadores de renombre como Lewis Mumford, Harold Laski, John Maynard Keynes o Bertrand Russell. 

El pensamiento de Fraser es imprescindible para estudiar el desarrollo de la Teoría Crítica y sus marcos conceptuales, sin dudar en ningún momento (aunque parezca redundante) de ser crítica con la propia Teoría Crítica. Lo que se demuestra en su artículo ¿Qué tiene de crítica la teoría crítica? Habermas y la cuestión del género (1990) donde supone a examen la teoría habermasiana por excluir al movimiento feminista de los marcos sociales, cuando tiene especial relevancia ante la política. 

Este no es el único escrito donde hace mella en la Teoría Crítica, de hecho, una de sus obras más famosas ¿Redistribución o reconocimiento? (2006) se basa en “reconciliar” la postura monista, en palabras de la filósofa, de Axel Honneth. Su tesis se plantea como una postura perspectivista al no reducir el problema de la distribución dentro del campo del reconocimiento y defendiendo de manera constante la necesidad de llevar a cabo una ardua tarea, a saber, diseñar una teoría de la justicia sin perder una dimensión crítica de la misma. 

Otra de sus obras más conocidas Escalas de justicia (2009) comienza justo desde este último punto. Intenta ocuparse de configurar una teoría de la justicia que concilie una política de la redistribución en la esfera económica, un modelo de reconocimiento en el ámbito socio-cultural y la representación en lo político. Todo ello interpelado por un proceso discursivo público que no se suscriba a un único marco global que lo abarque todo, sino más bien un conjunto de marcos múltiples funcionalmente definidos que, yendo más allá que Habermas, reinterprete la noción de "esfera pública" y que incluya a todos los sujetos para que esta teoría pueda colaborar con las reivindicaciones y las luchas por la emancipación como en el 8M.

Así es Nancy Fraser, una filósofa a quien seguir de cerca por su interés por las cuestiones relacionadas con los movimientos sociales, la filosofía política y el feminismo filosófico. Para quien “politizar lo personal” será una forma de poner de manifiesto el profundo androcentrismo del sistema y cambiar la sociedad desde sus raíces.










Ilustración de Elena Gutiérrez Roecker 

Licencia de Creative Commons

Comentarios