Los próximos días 6, 17, 21 y 23 de octubre, de 15:30 a 19:30h se llevará a cabo en el Salón de Grados de la Sección de Filosofía el curso «Filosofía en acción: la filosofía comunitaria y las prácticas filosóficas en contextos educativos y sociales».
El curso forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2025 «Formación para crecer», y tiene reconocimiento de créditos ECTS.
Programa
Introducción: Filosofía, diálogo, ¡acción! La práctica de la filosofía en la comunidad1. De la filosofía práctica a las prácticas filosóficas: ser y pensar con los/as demás
1.1. La filosofía en contextos y situaciones de vulnerabilidad
1.2. Las infancias y la filosofía: pensar dentro y fuera del aula
2. Mantener la conversación entre filosofía y comunidad. Origen, desarrollo y oportunidades de la filosofía comunitaria
2.1. La filosofía comunitaria en diálogo con la educación
2.2. La filosofía comunitaria en diálogo con la acción social
Profesorado
Ana Isabel García Vázquez, filósofa práctica dedicada a la consultoría filosófica, la filosofía para y con niños, el diálogo socrático y el diálogo filosófico para adolescentes, adultos y tercera edad. Es autora de Aprendiz de filosofía. Las grandes preguntas de la filosofía para mentes curiosas.
Daniel Buraschi, profesor del área Teoría e Historia de la Educación en la ULL y un especialista en migraciones e interculturalidad. Es autor, entre otros, de Racismo y antirracismo. Comprender para transformar (2020) y Competencias interculturales. Una propuesta emancipadora (2023).
Natalia Oldano, pedagoga, educadora social, agente de igualdad y especialista en políticas de cuidado con perspectiva de género. Junto con Daniel Buraschi, Natalia Oldano forma parte de Mosaico, una asociación interdisciplinar especializada en el asesoramiento, investigación y formación en educación social, perspectiva de género e intervención social comunitaria.
Dirección académica: Miguel Mandujano Estrada. Profesor Contratado Doctor, Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje de la Universidad de La Laguna.
Comentarios
Publicar un comentario