El tema elegido por la Junta de Sección para el próximo Día Mundial de la Filosofía, que este año se celebrará el 20 de noviembre, es "Filosofía y ficción: pensar mundos posibles".
El tema es amplio y transversal, y permite abordar cuestiones desde todas las áreas, épocas y corrientes filosóficas. Por eso, nos gustaría que hubiera una participación lo más diversa y numerosa posible.
El día 20 de noviembre se reservará para comunicaciones del alumnado. Quienes estén interesados en participar deben enviar un resumen de su propuesta antes del 31 de octubre al correo: vicefilo@ull.edu.es.
Se organizarán ensayos previos antes del 20, y cada comunicación contará con unos 15 minutos para su presentación. Como cada año, ese día la docencia se trasladará al Salón de Grados.
Filosofía y ficción: pensar mundos posibles
Desde los mitos platónicos hasta los experimentos mentales contemporáneos, pasando por las utopías, las distopías, las alegorías o la literatura filosófica, la ficción ha sido siempre una herramienta privilegiada del pensamiento.
Lejos de ser un simple adorno, la ficción permite imaginar alternativas, ensayar hipótesis, explorar lo que podría ser o lo que nunca fue, y someter a prueba los límites de nuestra experiencia.
La filosofía piensa a menudo con mundos posibles: escenarios imaginarios que nos ayudan a examinar ideas sobre la verdad, la justicia, la identidad, la libertad o el conocimiento. Este uso creativo de la imaginación se encuentra tanto en la filosofía clásica como en todas las corrientes de la filosofía contemporánea, y permite el diálogo con otras disciplinas como la literatura, el cine, la ciencia o el arte.
En esta edición del Día Mundial de la Filosofía queremos invitar a reflexionar sobre el papel que juega la ficción, en sus distintas formas, en la construcción filosófica de mundos, sentidos y problemas. Porque pensar con mundos posibles es también una forma de transformar el mundo real.
Comentarios
Publicar un comentario