2 de marzo: Agnes Heller (Abraham Hernández)







Agnes Heller (1929)


Abraham Hernández*



Filósofa y socióloga húngara perteneciente a la llamada “Escuela de Budapest”. A lo largo de su larga carrera se ha interesado por temas como la política, las ciencias sociales, la ética, o el existencialismo. El desarrollo de su pensamiento es indisociable de los acontecimientos que tuvieron lugar en Europa con el auge del nazismo. El hecho de haber vivido el Holocausto y haber perdido a la mayoría de su familia en campos de concentración marcó profundamente su vida y su trabajo. Como ella misma ha confesado, su trabajo intelectual siempre ha tenido como eje principal reflexionar y tratar de comprender las causas que originaron la etapa más oscura de los últimos siglos de Europa. Autora de más de 60 publicaciones entre libros y artículos. Además, ha sido galardonada con múltiples premios como el Premio Lessing (1981), Premio Hannah Arendt (1995), Premio Hermann Cohen (2007), Medalla Goethe (2010), Premio Concordia (2012) y Manès-Sperber-Preis (2017). Fue profesora en la Universidad de La Trove en Melbourne, Australia, y en la New School for Social Research de Nueva York. 

Creo que estaba en el segundo año de carrera cuando escuché por primera vez hablar sobre Agnes Heller. Su trayectoria me pareció muy interesante. Recuerdo que aquella misma tarde busqué información en internet sobre ella. Aparte de multitud de artículos y libros, tanto suyos como de otros filósofos y filósofas hablando de ella y su trabajo, encontré algunas entrevistas y su perfil de Facebook. Desde entonces la he venido siguiendo. 

Nacida en Budapest en 1929, creció en el seno de una familia judía de clase media. En un primer momento se interesó por la física y la química, pero la asistencia a un seminario del que luego fuera su padre intelectual, el filósofo Georg Lukács, hizo que eligiera definitivamente la filosofía. Se doctoró en la Universidad Eötvös Loránd, también conocida como Universidad de Budapest, con una tesis sobre sobre la ética de Nocolai Chernishevsky. Desde su juventud Heller siempre ha estado comprometida políticamente, y aunque desde muy pronto formó parte del partido comunista, con el paso de los años se desligaría tanto del partido, como de la filosofía de corte marxista que había venido desarrollando, renegando así de cualquier tipo de “ismo”. En los años 70 su posición fue calificada por el gobierno húngaro de “revisionismo” y contraria a la política oficial, lo que la llevó a emigrar a Australia.

El amplio espectro de temas que aborda y la evolución de su posición respecto de los mismos supone un inconveniente a la hora de situar la obra de Heller en el contexto de la filosofía contemporánea. Sin embargo, a menudo se la sitúa eminentemente en los debates recientes en la filosofía moral y política occidental. Convencionalmente se ha dividido la obra de Heller en tres etapas. La primera se desarrolla desde los años 60 bajo la influencia de Lukács, en la que con títulos como Alltag und Geschiche (Zur sozialistichen Gesellschaftstheorie) (1970), Towards a Marxist Theory of Value (1972), La teoria dei bisogni in Marx  (1974) o Sociologia della vita cotidiana (Everyday Life) (1975), defiende un “comunismo reformista”. La segunda, que coincide con su exilio en Australia, va desde 1977 hasta 1987 con títulos como Renaissance Man (1978), Philosophie des linken Radikahsmus (1978), Instinto, Agresividad, y Carácter (1980), A Theory of History (1982) o Critica de la Ilustración (Las Antinomias Morales de la Razón) (1984). Las obras de esta segunda etapa sustituyen el “comunismo reformista” anterior por una “revisión crítica del marxismo”. La tercera etapa se desarrolla en Estados Unidos desde 1987 hasta la actualidad. En dicha etapa destacan obras como Beyond Justice (1988), Can Modernity Survive? (1990) o The Time is Out of Joint: Shakespeare as Philosopher of History (1999), las cuales muestran cierto compromiso de Agnes Heller con algunas de las tesis de la filosofía de la posmodernidad. La evolución de su pensamiento puede entenderse como un movimiento que nace con la voluntad de querer cambiar el mundo y termina con una voluntad final que da prioridad existencial a cambiarnos a nosotros mismos. 

Agnes Heller visitó La Universidad de La Laguna en 1993. Un acontecimiento realmente importante, ya que su presencia coincide con esa tercera etapa de madurez de su pensamiento, cuando estaba considerada una de las filosofas más importantes del momento. De su visita quedan aún hoy recuerdos y anécdotas en la Sección de Filosofía. Para aquellos y aquellas que, como yo, no tuvieron la oportunidad de verla, la Revista Laguna publicó ese mismo año “Agnes Heller: sobre la elección existencial”, una entrevista que le hizo María José Guerra Palmero, catedrática del área de filosofía moral. 

En la actualidad Agnes Heller reside en Budapest, continúa plenamente activa elaborando artículos y libros, dando conferencias o impartiendo talleres y simposios por todo el mundo. 





* Abraham Hernández es alumno del doctorado interuniversitario en Investigación en Filosofía de la ULL.


Ilustración de Julio Picatoste Vázquez

Licencia de Creative Commons

Comentarios