Alicia Puleo (Ecología y género en diálogo interdisciplinar)


Puleo, A. (2015). Ecología y género en diálogo interdisciplinar. Plaza y Valdés. 

Por Elisa Pérez Rosales *


Alicia Puleo nació en Buenos Aires, Argentina, el 30 de noviembre de 1952. Es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrática de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Valladolid. Es miembro del Consejo de la Cátedra de Estudios de Género de esa misma Universidad y del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. En esta última, ha formado parte del seminario pionero en filosofía y feminismo creado por Celia Amorós. Ha dirigido los cursos de Feminismo y Ecología y Discursos sobre la sexualidad y Crítica Feminista. Desde 2014 es la directora de la colección Feminismo de la Editorial Cátedra.

Sus líneas de investigación giran en torno a: 

  • Aspectos de la Filosofía Moral y Política vinculados a los principios de libertad, igualdad y solidaridad: Ecofeminismo, conceptualizaciones de la sexualidad, Teoría Feminista y de Género, Bioética y Ética Ambiental.
  • Perspectiva crítica sobre la Ilustración: limitaciones y potencialidades.

La vinculación de temáticas como ecología y género se han unido en este trabajo por varias razones. Una de ellas está relacionada directamente con la edificación de una cultura que conlleva un modelo de desarrollo sostenible y, la otra, por la igualdad real entre mujeres y hombres. Ambas se configuran como uno de los retos pendientes a abordar en el siglo XXI y como tema que ocupa un lugar trascendental en la agenda feminista como respuesta al marco dialógico en el que se desarrollan. Entendiendo que la crisis ecológica obstaculiza el desarrollo personal, en términos de igualdad, de las mujeres.

Otra de las razones de esta relación entre ambas categorías y que es tratada en Ecología y género en diálogo interdisciplinar, tiene que ver con la vulnerabilidad del cuerpo de las mujeres y el impacto que sobre estos tienen los tóxicos ambientales que influyen en el acrecentamiento de graves enfermedades ginecológicas. Nos es el único punto de vista que se aborda en este libro, sino que abre las puertas a una pluralidad de ideas desde la diversidad de participantes. Dividido en tres grandes bloques: Cuerpos, Territorios y Resistencias, de las que señalaremos algunas de las propuestas planteadas.

La primera parte, "Cuerpos", hace referencia a espacios en los que la naturaleza y la cultura, se encuentran inmersos en relaciones asimétricas, jerárquicas y patriarcales, como el hecho de la contaminación ambiental y el efecto de esta sobre la vida humana y la consecuencia diferenciada y específica en la salud de las mujeres. Otra de las cuestiones planteadas aborda la instrumentalización de los animales como medios de explotación y como materias primas transformables con fines comerciales. La propuesta del siglo XXI, giran en torno a movimiento reivindicativos alternativos en los que se unan la ecología y el desarrollo sostenible con enfoque feminista. Otra de las propuestas, denuncia cómo los medios de comunicación de masas legitiman la subordinación de las mujeres y, a la vez, esta se reproduce, entre las y los jóvenes a través de las redes sociales, perpetuando los modelos hegemónicos de identidad sexuada estereotipada. Para finalizar esta primera parte, se analiza la filosofía de Anne Finch estableciendo la subordinación histórica de las mujeres, en la que se va afianzando y justificando la incapacidad natural de éstas para el acceso al conocimiento. Poniendo de manifiesto que en la filosofía las mujeres son las grandes ausentes.

La segunda parte bajo el título "Territorios", se analizan los diferentes espacios como escenarios sobre los cuales se plasma la preocupación por el medio ambiente y la naturaleza, construidos sobre los nuevos modelos de globalización y el impacto de este fenómeno sobre la vida de las mujeres. Se desvela en las utopías feministas que en la reflexión filosófica la reaparición de los paradigmas utópicos representativos de una ética ecológica se configura como creación de un nuevo orden social, en el que las utopías feministas evidencias una re-definición de los espacios de acción y, por ende, la modificación de una realidad construida desde parámetros patriarcales. Una de las reflexiones más interesantes en estos espacios territoriales tiene que ver con las reflexiones sobre la planificación de las ciudades, en el que el espacio analizado no es neutro ni asexuado. Estudiándose el origen urbano, el cual ayuda a establecer un nuevo modelo de relación entre la cultura, el medio ambiente y una planificación racional de la ciudad.

La tercera y última parte de esta obra, "Resistencias", supone el compromiso de la lucha ambiental y la defensa de la vida que integran la perspectiva feminista y ecológica. Se expone que las reivindicaciones del pensamiento indígena están incluidas en el “nosotros”, en todos los seres que conforman el cosmos desde las relaciones de respeto mutuo. En esta relación con la naturaleza, las mujeres se han convertido en las transmisoras del discurso feminista. Aportando a estos y a la ética ecológica, el cuestionar el sistema patriarcal, a través de los procesos de cambios experimentados en estas comunidades. Para finalizar, es la propia Alicia Puleo quien pone de manifiesto las nefastas relaciones históricas del feminismo con otros movimientos sociales. Nos revela como el feminismo se unió a variadas luchas sociales, de las cuales las mujeres, fueron una y otra vez expulsadas desde el momento en que fueron alcanzados los objetivos perseguidos. En conclusión, presenta la necesidad de apoyo entre los nuevos movimientos sociales, sin olvidar que debemos tener presente, que situar en primer lugar las reivindicaciones feministas, son las claves para que existan nexos de unión entre los movimientos sociales.

Esta recopilación expone la necesidad de retomar la relación de los diferentes feminismos con otros movimientos sociales. Hacer aflorar estas líneas rojas abre la posibilidad de situarnos en otro punto necesario de la reflexión.


*Elisa Pérez Rosales es doctora en Filosofía por la ULL. Actualmente es investigadora en el Laboratorio de Innovación Social de la ULL.

Comentarios